Empleos que no llegan a fin de mes (microempresas)

La pobreza en el empleo es uno de los mayores retos que tiene la economía española por delante.
En los últimos años, la pobreza se ha extendido por las capas sociales más bajas de modo que no solo afecta a los desempleados; cada vez hay más trabajadores pobres. Se trata de ocupados que no llegan a fin de mes porque su retribución es muy baja y que se ven condenados a vivir bordeando el umbral de la pobreza aunque tengan un salario. Este problema se ha asentado durante los años de la recuperación por la proliferación de los contratos precarios hasta el punto de que hay más de 3,2 millones de asalariados que no llegan a los 1.000 euros al mes.
Este drama de los trabajadores pobres se concentra en las empresas de menor tamaño que, por otra parte, son el grueso del sector productivo español. Actualmente, trabajar en una micropyme significa tener muchas ‘papeletas’ para ser pobre.
El 52% de los trabajadores que no llegan a mileuristas trabajan en empresas que tienen 10 o menos trabajadores. Esto es, más de la mitad trabajan en micropymes. Así se extrae de los deciles de la EPA publicados esta semana por el INE correspondientes al año 2018. Los dos primeros deciles se corresponden con todos los trabajadores asalariados que cobran menos de 1.046 euros brutos al mes (si se excluyen las cotizaciones sociales, entonces no llegan a mileuristas).
Ver los datos en este grafo dinámico
https://www.datawrapper.de/_/05oSg/
Estos datos muestran que el problema de la pobreza salarial se concentra en las empresas de menor tamaño. Y en España son muy abundantes, lo que explica una buena parte de la mala calidad del mercado laboral español: la precariedad, la elevada tasa de desempleo, los porcentajes de trabajadores pobres… Para los poderes públicos es complicado solucionar este problema porque la herramienta del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) apenas funciona. En la mayoría de los casos, el problema del bajo salario es que tienen un contrato a tiempo parcial, por lo que aunque respeten el SMI por hora, a final de mes no llegan a acumular el salario equivalente a la jornada completa.